Productos

Semilla certificada – AGROZ – protección de cultivos – Arroz fedearroz

Nuestro portafolio

La Federación Nacional de Arroceros Fedearroz en su esfuerzo permanente por ofrecer nuevas alternativas que mejoren las condiciones de producción en el sector arrocero, ha venido fortaleciendo su portafolio de semillas certificadas, productos para la protección del cultivo y Arroz blanco.

Un compromiso que alimenta al país

En la Federación Nacional de Arroceros trabajamos día a día por los productores colombianos, impulsando el desarrollo del campo y generando empleo para miles de familias. Con pasión y dedicación, desarrollamos semillas certificadas, productos que fortalecen los cultivos y arroz de calidad que llega a los hogares de todo el país, transformando el esfuerzo de nuestros agricultores en alimento y bienestar para todos.

Semilla certificada

La semilla certificada de Fedearroz es la elección ideal para los agricultores que buscan calidad, rendimiento y seguridad en cada cosecha.

Con un control riguroso de calidad, estas semillas garantizan altos niveles de pureza genética, lo que resulta en plantas más resistentes y productivas.

Además, están adaptadas a las condiciones del campo colombiano, optimizando la inversión y mejorando la rentabilidad. Al elegir la semilla certificada de Fedearroz, tienes la certeza de estar cultivando lo mejor para tu campo.

Descarga la cartilla esencial y descubre las mejores variedades de semillas para cosechas exitosas.

Variedad Fedearroz 60

FEDEARROZ F60

Esta variedad se destaca por su alto potencial productivo, con vigor alto, buen macollamiento y tolerancia al volcamiento. Requiere un manejo cuidadoso en nutrición y control de malezas debido a su sensibilidad a ciertos herbicidas. Ideal para cosechar con humedad entre 22–26%.

Variedad Fedearroz 67

FEDEARROZ 67

Esta variedad destaca por su alto rendimiento, adaptada para los Valles Interandinos, Caribe y Orinoquía. Capacidad de macollamiento alto y adaptación a suelos con buena humedad. Cambiar la imagen de semilla por una foto del bulto de semillas de cada variedad.

Variedad FL Fedearroz 68

FL EDEARROZ 68

Con un excelente potencial de rendimiento, y alta calidad molinera; esta variedad es se adapta a condiciones de secano y baja radiación solar en diferentes climas. Interandinos, Caribe y Orinoquía. Capacidad de macollamiento alto y adaptación a suelos con buena humedad.

Variedad Fedearroz 70

FEDEARROZ 70

Esta variedad de alto rendimiento y calidad culinaria. Variedad de Ciclo intermedio que permite cosechas más rápidas. Tolerante a retraso de cosecha. 

Variedad FL Fedearroz ITAGUA

FL FEDEARROZ ITAGUA

Adaptada la región de la Orinoquía, especialmente en condiciones de secano. Cambiar la imagen de semilla por una foto del bulto de semillas de cada variedad.

Variedad Fedearroz 2020

FEDEARROZ 2020

Con alto rendimiento y estabilidad, esta variedad es resistente a limitantes fitosanitarias y combina calidad culinaria y molinera. Cambiar la imagen de semilla por una foto del bulto de semillas de cada variedad.

Variedad FL Fedearroz Guandalay

FL FEDEARROZ GUANDALAY

Esta variedad presenta un alto potencial de rendimiento y estabilidad, con gran adaptabilidad a diversas condiciones agroecológicas. Calidad molinera superior y resistencia moderada a enfermedades comunes.

Variedad Fedearroz 2000

FEDEARROZ 2000

Con una excelente calidad molinera, esta variedad con estabilidad y adaptabilidad en diversas regiones agroecológicas. Es una opción robusta que ofrece resultados consistentes año tras año y excelente calidad molinera. Variedad resistente al virus de la hoja blanca.

Variedad Fedearroz IBIS CI®

FEDEARROZ IBIS CL

Con una destacada resistencia a herbicidas específicos y un alto rendimiento, esta variedad es ideal para sistemas de manejo integrados, donde el control de malezas es crucial.

Variedad Fedearroz 776

FEDEARROZ 776

Adaptada la región de la Orinoquía, especialmente en condiciones de secano. Alto rendimiento y adaptabilidad a diversas condiciones y tipos de suelos. Ciclo que permite cosechas tempranas. Cambiar la imagen de semilla por una foto del bulto de semillas de cada variedad.

Agroz S.A., de Fedearroz, es el aliado clave para los agricultores colombianos, ofreciendo insumos agrícolas y pecuarios de alta calidad diseñados para proteger cultivos y potenciar la productividad del sector arrocero.

Con productos innovadores como herbicidas, insecticidas y fungicidas, elaborados bajo estrictos estándares de calidad, Agroz no solo fortalece la cadena productiva del arroz, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del campo colombiano.

Protección de cultivos

La Federación Nacional de Arroceros – Fedearroz ofrece un amplio portafolio de productos para la protección de cultivos, enfocados en innovación y altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Buscamos generar mayores beneficios y menores costos para los agricultores, brindando soluciones integrales y asesoría especializada. Nuestros productos son elaborados en instalaciones certificadas, con personal experto en buenas prácticas de manufactura, garantizando agroquímicos de óptima calidad.

HERBICIDAICON.SVGs

Herbicidas

Nuestro portafolio de herbicidas ofrece soluciones que permiten un control eficiente de malezas, mejorando el manejo del terreno y favoreciendo la productividad. Promueven prácticas más limpias, sostenibles y rentables para el agricultor, optimizando recursos y operaciones en campo.

Insecticidas

El portafolio de insecticidas está diseñado para brindar un control eficaz de insectos y ácaros mediante diversas estrategias de acción. Estas soluciones permiten proteger los cultivos frente a amenazas biológicas, asegurando una producción más sana y robusta, con un impacto positivo en la calidad y cantidad de la cosecha.

Fungicidas

Nuestra línea de fungicidas combate enfermedades provocadas por hongos y bacterias, preservando la salud del cultivo. Actúan de forma preventiva y curativa, asegurando condiciones óptimas de crecimiento, mejorando el rendimiento y la estabilidad de la producción.

Estamos comprometidos con el sector arrocero colombiano

Seguiremos avanzando en ese camino en proyectos como este, que también nos han permitido crear una red científica en la que esperamos seguir aprendiendo e innovando.

Nuestro Arroz Fedearroz

El arroz marca Fedearroz es el único 100% colombiano, un producto de alta calidad que representa el esfuerzo de nuestros agricultores y el compromiso de la Federación Nacional de Arroceros. Cada grano refleja la dedicación de quienes trabajan la tierra, ofreciendo a los hogares un arroz fresco, nutritivo y lleno de sabor. Al elegir Fedearroz, apoyas al productor colombiano y disfrutas lo mejor del campo en tu mesa

Variedad Fedearroz 60

Caracteristicas principales

Siembra: 120 – 180 kg/ha en seco, 100 – 130 kg/ha con sembradora, 200-250 plantas/m²

Vigor: Inicial alto, mejora con preabonamiento.

Macollamiento: Alto.

Herbicidas: Sensible a Fenoxaprop, Metsulfuron y hormonales.

Sanidad Tolerante: Piricularia.

Sanidad Susceptible: Rhizoctonia, Hoja Blanca.

Nutrición: N: 20% inicio, 30% macollamiento, 20% primordio, 20% floración.

Características de la semilla

Longitud: 8,2 a 10,1 mm

Ancho: 2,0 a 3,0 mm

Espesor: 2,0 a 2,2 mm

Índice de Semilla: 36.000-38.000 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego
  • Macollamiento: Aplicar riegos ligeros para favorecer el desarrollo de macollas.

  • Primordio floral: Mantener una lámina de agua de 3 a 5 cm para asegurar una adecuada formación de panículas.

  • Floración y llenado de grano: Sostener la lámina de agua para evitar estrés hídrico y promover el llenado uniforme de los granos.

  • Maduración: Reducir gradualmente el riego para facilitar la cosecha y mejorar la calidad del grano.

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en rendimiento durante ambos semestres. Mejor desempeño en condiciones de buena radiación y balance de temperaturas​.
Manejo del riego
  • Etapas iniciales: Se recomienda realizar el riego mediante mojes en las etapas de germinación, plántula y macollamiento para un adecuado establecimiento del cultivo.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: Durante el periodo de adaptación del trasplante, se debe manejar con mojes.
  • Sistema de secano: Realizar drenajes para evitar el encharcamiento en los estados iniciales del cultivo

Fertilización y nutrición

  • Nitrógeno (N): 20% macollamiento, 30% activo, 30% primordio, 20% llenado.

  • Fósforo (P): 100% pre-siembra o inicio de macollamiento.

  • Potasio (K): 20% macollamiento, 20% activo, 40% primordio, 20% panícula.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad Fedearroz 67

Caracteristicas principales

Siembra: 100 – 130 kg/ha en surcos, 40 kg/ha en semillero, 150 – 160 kg/ha al voleo.

Vigor: Crecimiento rápido ligado a buen manejo de malezas.

Macollamiento: Alto.

Susceptibilidad a Herbicidas: Sensible a Clomazone, evitar aplicar después de 30 días.

Sanidad Tolerante: Pyricularia grisea, Virus de Hoja Blanca.

Sanidad Susceptible: Rhizoctonia solani.

Nutrición: Ciclo intermedio a tardío, manejo temprano para maximizar rendimiento.

Características de la semilla

Longitud: 8,2 a 10,1 mm

Ancho: 2,0 a 3,0 mm

Espesor: 2,0 a 2,2 mm

Recomendaciones de riego
  • Volumen óptimo de riego: 16.000 m³/ha por ciclo, rendimiento de 8.743 kg/ha, ahorra más del 50% de agua.
  • Efectos de volúmenes: 8.000 m³/ha reduce rendimiento (6.250 kg/ha) y aumenta vaneamiento (25,98%). Con 16.000 m³/ha, el vaneamiento baja al 13-15%.
  • Prácticas de riego: Mantener suelo húmedo sin inundación en etapas iniciales para mejorar germinación.

Rendimiento

  • Alta adaptación al secano y baja radiación solar.
Manejo del riego
  • Etapas iniciales: Mojes en germinación y trasplante.
  • Primordio floral: Lámina de agua baja.

Fertilización y nutrición

  • Nutrientes Requeridos:

    • Nitrógeno (N): 22 a 24 kg/Ton.
    • Fósforo (P): 4 a 6 kg/Ton.
    • Potasio (K): 21 a 23 kg/Ton.
    •  

Oferta Ambiental

  • Resistencia a cambios de temperatura y luminosidad.

  • Adaptación a suelos con buena retención de humedad.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad Fedearroz 68

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 90,7 a 107,4 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Intermedio

Color de la Hoja: Verde oscuro

Hoja Bandera: Sobrepasa a la panícula

Senescencia: Lenta a intermedia

Reacción a Desgrane: Tolerante

Excersión de Panícula: 4,0 a 10,4 cm 

Granos por Panícula: 63 a 99,4

Longitud de Panícula: 22,0 a 25,6 cm

Características de la semilla

Longitud: 8,2 a 10,1 mm

Ancho: 2,0 a 3,0 mm

Espesor: 2,0 a 2,2 mm

Índice de Semilla: 36.000-38.000 granos/kg de semilla certificada

Rendimiento

  • Alta adaptación al secano y baja radiación solar.
Recomendaciones de riego

Siembra
Tratamiento de Semilla:

  • Usar Trichoderma sp. para reducir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • En zonas de alta presión por Añublo del Arroz, tratar con fungicida Triciclazole.
  • En zonas con presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA), usar insecticidas para mitigar el daño de la sogata.
  • Para insectos del suelo como cucarro y marranita, aplicar Imidacloprid o Fipronil.

Método y Densidad:

  • Surcos: 130 a 150 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: 160 a 180 kg/ha.

Manejo fitosanitario.

  • Manejo del riego:
    • Riego mediante mojes en etapas iniciales (germinación, plántula y macollamiento).
    • Lámina de agua baja desde inicio de primordio floral.

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Se recomienda realizar el riego mediante mojes en las etapas de germinación, plántula y macollamiento para un adecuado establecimiento del cultivo.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: Durante el periodo de adaptación del trasplante, se debe manejar con mojes.
  • Sistema de secano: Realizar drenajes para evitar el encharcamiento en los estados iniciales del cultivo

Fertilización y nutrición

  • Nutrientes Requeridos:

    • Nitrógeno (N): 22 a 24 kg/Ton.
    • Fósforo (P): 4 a 6 kg/Ton.
    • Potasio (K): 21 a 23 kg/Ton.
  • Recomendaciones para Nitrógeno:

    • Dividir el 75% antes del inicio del primordio floral.
    • Días de aplicación:
      • Siembra: 5%
      • Inicio de macollamiento (8-10 dde): 30%
      • Pleno macollamiento (18-24 dde): 30%
      • Antes de primordio floral (32-36 dde): 20%
      • Desarrollo de panícula (55-60 dde): 15%.

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en rendimiento durante ambos semestres. Mejor desempeño en condiciones de buena radiación y balance de temperaturas​.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad Fedearroz 70

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 92 a 110 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Intermedio

Color de la Hoja: Verde oscuro

Hoja Bandera: No sobrepasa a la panícula

Senescencia: Lenta

Reacción a Desgrane: Resistente

Excersión de Panícula: 3,5 a 8,5 cm

Granos por Panícula: 60 a 110

Longitud de Panícula: 15 a 26 cm

Características de la semilla

Longitud: 8 a 10 mm

Ancho: 2 a 3 mm

Espesor: 2 mm

Índice de Semilla: 36.000-38.000 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego

Siembra

Tratamiento de Semilla:

  • Aplicar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • Usar insecticidas para zonas con alta presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA).

Método y Densidad:

  • Surcos: 100 a 150 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: 150 a 180 kg/ha.

Manejo fitosanitario.

Manejo del riego:

  • Rendimiento: Competitivo, con estabilidad y adaptación.
  • Enfermedades: Moderada tolerancia a enfermedades como el Añublo del Arroz y el Virus de Hoja Blanca.
Rendimiento
  • La variedad FEDEARROZ 70 ha demostrado ser competitiva en términos de rendimiento, siguiendo las recomendaciones de manejo AMTEC y la época adecuada de siembra.
  • Su rendimiento de molino oscila entre 68% y 72%, mientras que el índice de pilada se encuentra entre 58% y 64%.
  • Esta variedad presenta tolerancia al retraso en la cosecha​.

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Riego mediante mojes en las fases de germinación, plántula y macollamiento.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: Usar mojes durante el periodo de adaptación.
  • Sistema de secano: Realizar drenajes para evitar encharcamientos en las primeras etapas del cultivo​.

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 19 a 22 kg/Ton.
  • Fósforo (P): 3 a 5 kg/Ton.
  • Potasio (K): 20 a 25 kg/Ton.

Recomendaciones para Nitrógeno:

  • Aplicar 65-70% antes del inicio de primordio floral.
  • Días de aplicación:
    • Siembra: 5%.
    • Inicio de macollamiento (7-9 dde): 15%.
    • Pleno macollamiento (18-20 dde): 35-40%.
    • Previo a primordio floral (28-30 dde): 20%.
    • Desarrollo de panícula (42-45 dde): 15-20%.

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en ambos semestres, con mejor desempeño en épocas de buena radiación y balance de temperaturas.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad FL FEDEARROZ ITAGUA:

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 93 a 112 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Intermedio

Color de la Hoja: Verde claro

Hoja Bandera: Sobrepasa a la panícula

Senescencia: Lenta

Reacción a Desgrane: Resistente

Excersión de Panícula: 1,7 a 7,8 cm

Granos por Panícula: 50 a 137

Longitud de Panícula: 16,0 a 24,6 cm

Características de la semilla

Longitud: 9,5 a 10,3 mm

Ancho: 2,0 a 3,0 mm

Espesor: 2,0 a 2,2 mm

Índice de Semilla: 33.000-36.000 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego

Siembra

Tratamiento de Semilla:

  • Usar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • Aplicar insecticidas para zonas con alta presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA).

Método y Densidad:

  • Surcos: 100 a 150 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: 150 a 170 kg/ha.

Manejo fitosanitario.

  • Rendimiento: Competitivo, con buena adaptación a condiciones de secano y baja radiación solar.
  • Enfermedades: Moderada tolerancia a enfermedades como el Añublo del Arroz y el Virus de Hoja Blanca.
Rendimiento
  • El rendimiento de molino oscila entre 67,9% y 73,2%, mientras que el índice de pilada se encuentra entre 52% y 62,2%.
  • Esta variedad es tolerante al retraso en la cosecha​.

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Realizar riego mediante mojes en las fases de germinación, plántula y macollamiento.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: Utilizar mojes en el periodo de adaptación.
  • Sistema de secano: Realizar drenajes para evitar encharcamientos durante las etapas iniciales del cultivo​.

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 19 a 22 kg/Ton.
  • Fósforo (P): 3 a 5 kg/Ton.
  • Potasio (K): 20 a 25 kg/Ton.

Recomendaciones para Nitrógeno:

  • Aplicar 80% antes del inicio del primordio floral.
  • Días de aplicación:
    • Siembra: 5%.
    • Inicio de macollamiento (9-12 dde): 15%.
    • Pleno macollamiento (20-23 dde): 30%.
    • Previo a primordio floral (30-33 dde): 30%.
    • Desarrollo de panícula (55-58 dde): 20%.

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en rendimientos durante ambos semestres. Su mejor desempeño ocurre en épocas de siembra con buena radiación y balance de temperaturas​.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad Fedearroz 2020

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 90,0 a 100,0 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Intermedio a alto

Color de la Hoja: Verde oscuro

Hoja Bandera: Sobrepasa a la panícula

Senescencia: Intermedia

Reacción a Desgrane: Tolerante

Excersión de Panícula: 2,0 a 4,0 cm

Granos por Panícula: 85,0 a 91,8

Longitud de Panícula: 25,0 a 31,0 cm

Características de la semilla

Longitud: 8,2 a 10,1 mm

Ancho: 2,0 a 3,0 mm

Espesor: 2,0 a 2,2 mm

Índice de Semilla: 36.000-38.000 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego

Siembra

Tratamiento de Semilla:

  • Usar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • Aplicar fungicidas en zonas con alta presión por el Añublo del Arroz (Pyricularia grisea).
  • Usar insecticidas para reducir daños de la sogata en ambientes con presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA).

Método y Densidad:

  • Surcos: 100 a 150 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: 150 a 180 kg/ha.

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en rendimientos durante ambos semestres, con mejor desempeño en épocas de siembra con buena radiación y balance de temperaturas.
Manejo fitosanitario
  • Rendimiento: Buen potencial y estabilidad en rendimiento, con buena adaptación a condiciones de secano y baja radiación solar.
  • Enfermedades: Moderada tolerancia a enfermedades como el Añublo del Arroz y el Virus de Hoja Blanca.

Rendimiento

  • El rendimiento de molino oscila entre 67,3% y 73,1%, mientras que el índice de pilada se encuentra entre 52,1% y 61,3%.
  • Respuesta intermedia al retraso en la cosecha​.

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Realizar riego mediante mojes en las fases de germinación, plántula y macollamiento.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: Usar mojes durante el periodo de adaptación.
  • Sistema de secano: Realizar drenajes para evitar encharcamientos en las etapas iniciales del cultivo.

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 19 a 22 kg/Ton.
  • Fósforo (P): 3 a 5 kg/Ton.
  • Potasio (K): 20 a 25 kg/Ton.

Recomendaciones para Nitrógeno:

  • Aplicar 80% antes del inicio del primordio floral.
  • Días de aplicación:
    • Siembra: 10%.
    • Inicio de macollamiento (13-15 dde): 40%.
    • Pleno macollamiento (26-28 dde): 15%.
    • Previo a primordio floral (34-38 dde): 15%.
    • Desarrollo de panícula (57-59 dde): 20%.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad FL Fedearroz Guandalay

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 100 a 111 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Intermedio a alto

Color de la Hoja: Verde oscuro

Hoja Bandera: Sobrepasa a la panícula

Senescencia: Lenta

Reacción a Desgrane: Intermedia

Excersión de Panícula: 1,2 a 10,4 cm

Granos por Panícula: 63 a 99,4

Longitud de Panícula: 17,5 a 30,0 cm

Características de la semilla

Longitud: 10,0 a 11,5 mm

Ancho: 2,5 a 3,5 mm

Espesor: 2,0 a 2,5 mm

Índice de Semilla: 34.000-35.500 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego

Siembra

Tratamiento de Semilla:

  • Usar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • Aplicar insecticidas en zonas con presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA).

Método y Densidad:

  • Surcos: 130 a 150 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: 150 a 180 kg/ha.

Manejo fitosanitario

  • Rendimiento: Alto potencial de rendimiento, con buena adaptabilidad y estabilidad en ambos semestres.
  • Enfermedades: Moderada tolerancia a enfermedades como el Añublo del Arroz y el Virus de Hoja Blanca.
Rendimiento
  • El rendimiento de molino oscila entre 63,5% y 78,7%, mientras que el índice de pilada se encuentra entre 51,0% y 61,0%.
  • Esta variedad es tolerante al retraso en la cosecha​.

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Realizar riego mediante mojes en las fases de germinación, plántula y macollamiento.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: Usar mojes durante el periodo de adaptación.
  • Sistema de secano: Realizar drenajes para evitar encharcamientos durante las etapas iniciales del cultivo.

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 19 a 24 kg/Ton.
  • Fósforo (P): 3 a 6 kg/Ton.
  • Potasio (K): 20 a 25 kg/Ton.

Recomendaciones para Nitrógeno:

  • Aplicar 75% antes del inicio del primordio floral.
  • Días de aplicación:
    • Siembra: 0-5%.
    • Inicio de macollamiento (8-10 dde): 30%.
    • Pleno macollamiento (20-26 dde): 30%.
    • Previo a primordio floral (34-38 dde): 20%.
    • Desarrollo de panícula (60-65 dde): 15-20%.

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en rendimientos durante ambos semestres, con mejor desempeño en épocas de siembra con buena radiación y balance de temperaturas​.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad Fedearroz 2000

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 95 a 110 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Intermedio

Color de la Hoja: Verde oscuro

Hoja Bandera: Sobrepasa a la panícula

Senescencia: Intermedia

Reacción a Desgrane: Resistente

Excersión de Panícula: 3,0 a 8,5 cm

Granos por Panícula: 60 a 110

Longitud de Panícula: 18,5 a 26,5 cm

Características de la semilla

Longitud: 9,2 a 10,5 mm

Ancho: 2,1 a 2,5 mm

Espesor: 2,0 a 2,3 mm

Índice de Semilla: 33.000-36.000 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego

Siembra
Tratamiento de Semilla:

  • Usar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • Aplicar fungicidas en zonas con alta presión por el Añublo del Arroz (Pyricularia grisea).
  • Usar insecticidas para reducir daños de la sogata en ambientes con presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA).

 

Método y Densidad:

  • Surcos: 100 a 150 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: 150 a 180 kg/ha.
Rendimiento
  • El rendimiento de molino oscila entre 68,5% y 73,0%, mientras que el índice de pilada se encuentra entre 53,0% y 62,5%.
  • Esta variedad es tolerante al retraso en la cosecha​.

Manejo fitosanitario

  • Rendimiento: Alta estabilidad en rendimiento, con buena adaptabilidad a condiciones de secano y baja radiación solar.
  • Enfermedades: Tolerante a enfermedades como el Virus de Hoja Blanca y el manchado de grano.

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Realizar riego mediante mojes en las fases de germinación, plántula y macollamiento.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: Usar mojes durante el periodo de adaptación.
  • Sistema de secano: Realizar drenajes para evitar encharcamientos en las etapas iniciales del cultivo.

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 20 a 24 kg/Ton.
  • Fósforo (P): 3 a 5 kg/Ton.
  • Potasio (K): 21 a 25 kg/Ton.

Recomendaciones para Nitrógeno:

  • Aplicar 75% antes del inicio del primordio floral.
  • Días de aplicación:
    • Siembra: 5%.
    • Inicio de macollamiento (8-10 dde): 30%.
    • Pleno macollamiento (20-25 dde): 30%.
    • Previo a primordio floral (30-33 dde): 20%.
    • Desarrollo de panícula (55-60 dde): 15%.

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en rendimientos durante ambos semestres, con mejor desempeño en épocas de siembra con buena radiación y balance de temperaturas.

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

VARIEDAD FEDEARROZ IBIS Cl®

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 92 a 110 cm

Tipo de Planta: Semiabierta

Hábito de Crecimiento: Semi erecto

Macollamiento: Alto

Color de la Hoja: Verde oscuro

Hoja Bandera: Sobrepasa a la panícula

Senescencia: Lenta a intermedia

Reacción a Desgrane: Resistente

Excersión de Panícula: 2,1 a 3,3 cm

Granos por Panícula: 85 a 106

Longitud de Panícula: 18 a 29 cm

Características de la semilla

Longitud: 8,9 a 10,5 mm

Ancho: 2,0 a 2,5 mm

Espesor: 1,6 a 2,0 mm

Índice de Semilla: 36.000-38.000 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego

Siembra
Tratamiento de Semilla:

  • Aplicar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • Usar insecticidas en zonas con presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA).

Método y Densidad:

  • Surcos: 100 a 120 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 60 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: No recomendado debido al mayor riesgo de volcamiento y dificultades en la aplicación de herbicidas
Manejo fitosanitario

Rendimiento: La variedad presenta rendimiento de molino entre 67,9% y 73,2%, con un índice de pilada de 52,0% a 62,2%.

Manejo del Riego:

  • Inicial: Realizar riego mediante mojes durante las etapas de germinación, plántula y macollamiento.
  • Posterior: Mantener una lámina de agua baja desde el inicio del primordio floral.
  • En el caso de trasplante, manejar también con mojes durante el periodo de adaptación

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Realizar riego mediante mojes durante las fases de germinación, plántula y macollamiento, asegurando un buen establecimiento del cultivo.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros para favorecer el desarrollo de la panícula.
  • Trasplante: En el periodo de adaptación del trasplante, también se recomienda manejar con mojes.
  • Sistema de secano: Es importante realizar drenajes adecuados para evitar encharcamientos, especialmente en las etapas iniciales del cultivo.

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 22,7 kg/Ton.
  • Fósforo (P): 3,4 kg/Ton.
  • Potasio (K): 23,9 kg/Ton.

Recomendaciones para Nitrógeno:

  • Dividir el 70% antes del inicio del primordio floral, enfocándose en la etapa de pleno macollamiento para maximizar su potencial genético.
  • Distribuir el resto entre el inicio del embuchamiento y el desarrollo de la panícula

Oferta Ambiental

  • Desempeña mejor en épocas de siembra con buena radiación y balance adecuado de temperaturas. Es estable en rendimientos durante ambos semestres

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Variedad Fedearroz 776

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 72,6 a 116,3 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Intermedio

Color de la Hoja: Verde oscuro

Hoja Bandera: No sobrepasa a la panícula

Senescencia: Lenta a intermedia

Reacción a Desgrane: Intermedia

Excersión de Panícula: -2,0 a 6,2 cm

Granos por Panícula: 77 a 120

Longitud de Panícula: 17,8 a 30,0 cm

Características de la semilla

Longitud: 8 a 9 mm

Ancho: 2,5 a 3,0 mm

Espesor: 2,0 a 2,5 mm

Índice de Semilla: 39.000 a 41.000 granos/kg de semilla certificada​

Recomendaciones de riego

Siembra
Tratamiento de Semilla:

  • Aplicar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • En zonas de alta presión por Añublo del Arroz (Pyricularia grisea), usar el fungicida Triciclazole.
  • Tratar la semilla con insecticidas en zonas con presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA) y presencia de insectos del suelo como cucarro y marranita, con Imidacloprid o Fipronil​.

Método y Densidad de Siembra:

  • Surcos: 100 a 150 kg/ha.
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha.
  • Voleo con Semilla Tapada: 150 a 180 kg/ha (no se recomienda con semilla destapada).
Manejo fitosanitario

Enfermedades:

  • Presenta moderada tolerancia al Añublo del Arroz (Pyricularia grisea).
  • Incidencia moderada de la pudrición del tallo causada por Gaeumannomyces graminis, especialmente en condiciones de riego.
  • Tolerancia intermedia al manchado de grano y baja severidad frente al Añublo Bacterial de la Panícula (Burkholderia glumae).

Insectos:

  • Moderada tolerancia a insectos comunes del cultivo, pero es esencial realizar monitoreos periódicos para prevenir daños significativos.

Recomendación General:

  • Implementar un monitoreo fitosanitario constante para detectar cambios en la tolerancia a enfermedades e insectos, dado que estas características pueden variar según las condiciones ambientales y de manejo

Rendimiento

  • Rendimiento de Molino: Entre 68,7% y 70,3%.
  • Índice de Pilada: Entre 54,4% y 59,7%.
  • No es tolerante al retraso en la cosecha; se recomienda cosechar con una humedad del grano del 24-26%

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Después de la siembra, inundar el lote por máximo dos días para favorecer la germinación.
  • Posterior: Realizar el riego mediante mojes desde la germinación hasta el inicio del primordio floral.
  • Drenaje: Implementar un sistema que permita evacuar excesos de humedad, especialmente bajo el sistema productivo de secano​

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 20-22 kg/Ton.
  • Fósforo (P): 4-6 kg/Ton.
  • Potasio (K): 22-26 kg/Ton

Oferta Ambiental

  • Estabilidad en rendimiento durante ambos semestres.
  • Su mejor desempeño ocurre en suelos con buena retención de humedad y características adecuadas​

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha

Portafolio de herbicidas

Abafed 18 E.C

Herbicida selectivo concentrado emulsionable.

Atrazifed 80 WP

Herbicida selectivo al cultivo de maíz.

Butaclor 600 FEDEARROZ

Herbicida pre-emergente de acción residual.

Bispyrifed 100 S.C.

Herbicida post-emergente, selectivo y sistémico para el cultivo de arroz.

Bispyrifed 400 S.C.

Herbicida post-emergente, selectivo y sistémico para el cultivo de arroz.

Cialofed E.C.

Graminicida sistémico selectivo al arroz.

Clomafed E.C.

Herbicida inhibidor de la síntesis de clorofila.

Fedeamina 4 S.L

Herbicida hormonal post-emergente.

Fedeamina 720 S.L.

Herbicida hormonal post-emergente.

Fednican 500 S.C

Herbicida pre-emergente que inhibe el desarrollo de malezas.

Felino 90 M.E.

Herbicida que inhibe el crecimiento y elongación de raíces.

Felino 400 E.C.

Herbicida pre-emergente y post-emergente para el control de malezas.

Glifofed 480 S.L.

Herbicida sistémico NO selectivo.

 

Lamthiafed 247 S.C

Herbicida sistémico NO selectivo.

 

Metsulfed 60 W.G.

Herbicida selectivo sistémico de absorción radicular y foliar.

Oxafed 250 E.C.

Herbicida pre-emergente y post-emergente que inhibe el desarrollo de malezas.

Oxafed 380 S.C.

Herbicida actua sobre el insecto interrumpiendo los impulsos en el sistema nervioso.

Oxyflufed 480 SC

Herbicida pre-emergente usado para el control de malezas gramíneas, ciperáceas y hojas anchas. 

Piclofed S.L.

Herbicida con mezcla de Picloram y 2, 4 D. Que afecta el crecimiento y desarrollo celular.

Propanil 500 FEDEARROZ

Herbicida selectivo de aplicación post-emergente.

Propapyr 420 E.C.

Herbicida selectivo post-emergente para ciperáceas, hojas anchas y gramíneas.

Quinclofed 250 S.C.

Herbicida selectivo al cultivo del arroz.

Tebuconazole 250 E.W

Herbicida selectivo al cultivo del arroz.

Portafolio de insecticidas

Abafed 18 E.C.

Insecticida – acaricida de acción traslaminar.

Agridor 350 S.C.

Insecticida sistémico que actúa por ingestión y contacto.

Amifed 200 E.C.

Insecticida – acaricida de contacto.

Deltafed 2.5 E.C.

Insecticida de rápida acción.

Diflufed 25 WP

Insecticida regulador del crecimiento de insectos.

Granofed 25 E.C.

Insecticida potencializado de contacto

Inhifed 50 E.C.

Insecticida regulador del crecimiento de insectos.

Insectrina 20 E.C.

Insecticida de acción prolongada.

Permefed 38 E.C.

Insecticida de contacto.

Yudo 50 E.C.

Insecticida piretroide efectivo para control de larvas y adultos

Portafolio de fungicidas

Azofed 25 S.C.

Fungicida sistémico translaminar y de contacto.

Azufre FEDEARROZ 80 S.C.

Fungicida con propiedades fertilizantes e insecticidas.

Azufre FEDEARROZ 80 W.G.

Fungicida agrícola.

Carbendazim FEDEARROZ 500 S.C.

Fungicida sistémico, preventivo y curativo de amplio espectro.

Clortafed 500 S.C.

Fungicida protectante de amplio espectro.

Clortafed 720 S.C.

Fungicida protectante de amplio espectro.

Curafed 72 W.P.

Fungicida sistémico, preventivo y curativo.

Difenofed 25 E.C.

Fungicida preventivo y sistémico.

Dimetofed 50 W.P.

Polvo mojable.

Duofed 500 E.C.

Fungicida a base de Difenoconazol más Propiconazol.

Fosalfed 80 WP

Fungicida sistémico translaminar y de contacto

Kasumin 2% S.L.

Fungicida y bactericida de alta, sistémico de origen biológico.

Mancozeb FEDEARROZ430 S.C.

Fungicida protectante para múltiples enfermedades y cultivos.

Mancozeb FEDEARROZ 80 W.P.

Fungicida protectante en polvo, para múltiples enfermedades y cultivos.

Metalafed 72 W.P.

Fungicida curativo y preventivo de amplia acción.

Propiconafed 25 E.C.

Fungicida sistémico de acción preventiva y curativa.

Tebazofed S.C.

Fungicida de contacto y sistémico.

Tebuconazole FEDEARROZ E.W.

Fungicida sistémico y de contacto con acción preventiva y curativa.

Tiabendafed 50 S.C.

Fungicida.

Tratafed 400

Fungicida mezcla de Carboxin y Thiram contra hongos del suelo.

Tricifed 75 W.P.

Fungicida de alta sistemicidad para la prevención de enfermedades.

Validacin 3% S.L.

Fungicida sistémico al patógeno y mecanismo de acción único.

DOCUMENTACIÓN REGLAMENTADA PARA AGROQUÍMICOS

del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Resolución 151 de 2008

Por la cual se someten a libertada regulada los distribuidores de algunos fertilizantes de uso agrícola y se modifica parcialmente 309 de 2007, modificada parcialmente por 73 de 2008

Resolución 309 de 2007

Por lo cual se someten a libertad vigilada algunos fertilizantes y plaguicidas de uso agrícola.

Resolución 125 de 2006

Por la cual se establece la política de precios en materia de productos agroquímicos.

Resolución 302 de 2006

Por la cual se someten a libertad vigilada algunos productos agroquímicos e insumos agropecuarios.

Decreto 2404 de 2005

Por el cual se deroga el Artículo 7° del Decreto 502 de 2003, que reglamentó la Decisión Andina 436 de 1998 para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.

DOCUMENTACIÓN REGLAMENTADA PARA AGROQUÍMICOS

DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

Decisión 684 de 2008

Modificación de la Decisión
436 de 1998

Resolución 630 de 2002

Manuel Técnico Andino para el 
Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (Manual)

Decisión 436 de 1998

Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

DOCUMENTACIÓN REGLAMENTADA PARA AGROQUÍMICOS

DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA

Rresolución 1167 de Marzo 25 del 2010

Mediante la cual se establecen los requisitos, de registro y control para personas que tengan establecimientos dedicados a la comercialización de insumos agropecuarios y/o semillas para siembra.

REGULACIÓN PARA

SEMILLAS

Comunidad Andina de Naciones

Congreso de la República

Instituto Colombiano Agropecuario ICA

REGULACIÓN PARA

PROTECCIÓN DE DATOS

Autorización Tratamiento de Datos Personales

Congreso de la República

Superintendencia de Industria y Comercio

REGULACIÓN PARA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Guía Ambiental para el Cultivo del Arroz

Decreto 4742 de 2005

Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto 155 de 2004 mediante el cual se reglamenta el artículo 43 de 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas.

Decreto 4741 de 2005

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución 1023 de 2005

Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación.

REGULACIÓN PARA

incentivos para los agricultores

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Bolsa Nacional Agropecuaria

REGULACIÓN PARA

FONDO NACIONAL DEL ARROZ

Congreso de la República

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

REGULACIÓN PARA

ENTIDADES GREMIALES

Decreto 938 de 1995

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2716 de 1994.

Decreto 2716 de 1994

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Por el cual se reglamenta el parágrafo 1 de artículo 30 del Decreto 1279 de 1994.

REGULACIÓN ADICIONAL

Regulación del Crédito Agropecuario

Congreso de la República

Consejo Nacional de Estupefacientes

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Ministerio de Agricultura - Director de Cadenas Agrícolas

REGULACIÓN PARA

CADENAS PRODUCTORAS

Congreso de la República

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

REGULACIÓN PARA

AGROQUÍMICOS

Comunidad Andina de Naciones

Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Centro Experimental La Primavera (Aguazul - Casanare)

Bienvenidos al Centro Experimental La Primavera, sede en proceso de consolidación en el municipio de Aguazul – Casanare para el fortalecimiento de la investigación en fitomejoramiento, suelos y nutrición, agronomía y agricultura de precisión para la región. Las actividades experimentales se orientan hacia el desarrollo de resultados de investigación útiles para la sostenibilidad y competitividad del cultivo de arroz bajo las condiciones de secano de la región. Así mismo, el centro experimental se consolida como base para la transferencia de tecnología bajo la filosofía AMTEC. 

Seccional Montería - Córdoba

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Montería, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Belén de Bajirá, Caimito, Cereté, Chimá, Chinú, La Unión, Lorica, Momil, Mutatá, Pueblo Nuevo, Sahagún, San Benito Abad, San Bernardo del Viento, San Juan de Urabá, San Marcos, San Pedro de Urabá, San Pelayo, Tierralta, Valencia.

Información

Director Ejecutivo: Gustavo Varón Gutiérrez
Dirección: Kilometro 6 No. 101 – 589 Barrio Mocarí / Vía Cereté
Teléfonos: (604) 7860058
Correo: [email protected]

Ramón Ariza Brugés

Presidente

Darío Cañas Vásquez

Humberto Tordecilla Petro

Alfonso Génes Hernández

Félix Arismendi Luque 

Alberto bustos Valencia

Luis Machado Campillo

Manuel Mora Morelo

Víctor Degiovanni Beltramo

Víctor Lozano Gutiérrez

Aida Álvarez Furnieles

Luis Aníbal Díaz Vásquez

Pedro Oyola Cotera

Ana Elena De La Ossa Quiñonez
Zona Bajo Cauca
[email protected]

Enrique Alfredo Saavedra de Castro
Correo: [email protected]

Shirley Toro
Correo: [email protected]

Cristo Rafael Pérez
Correo: [email protected]

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional Montería tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz en los municipios de Chigorodó – Antioquia, ubicado en la Carrera 100 No. 96-32 . Tel: 3106579412  Correo: [email protected] y San Marcos – Sucre en la Calle 14 No. 27-01. Tel. 3203056099  Correo: [email protected]

Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla Pore

Primera planta de secamiento, almacenamiento y trilla construida por Fedearroz, ubicada a 3 kilómetros del casco urbano del municipio Pore, sobre la carretera marginal de la selva que conduce al departamento de Arauca. Está ubicada en una gran zona productora del norte de Casanare.

Representa una importante inversión en la zona, con influencia directa sobre municipios como Pore, Yopal, Trinidad, Paz de Ariporo, Nunchía y San Luis de Palenque, así como de los municipios araucanos del Tame, Saravena y Arauquita.

 

El diseño de la planta está orientado a preservar de forma integral el producto, para lograr la excelencia en la calidad, con una alta eficiencia que garantiza menores costos operativos, bajo un esquema de estricto cumplimiento de normas ambientales.

Información

Dirección: Kilómetro 67 vía Yopal – Pore (Casanare)

Teléfono: 3209383827 – 3108757112 – 3102419945

Correo electrónico: [email protected]

Agroz - El Espinal

Somos una organización prestadora de  servicios de manufactura de insumos agrícolas, pecuarios y de higiene doméstica . Nuestro equipo está formado por personas expertas y competentes, tecnología de punta y un moderno laboratorio de control de calidad. 

Información

Dirección: Km1 vía Espinal – Ibagué, Espinal, Tolima
Teléfono: 3102610164  – 3168321441

Centro de Gestión del Recurso Hídrico (El Espinal - Tolima)

Bienvenidos al Centro de Gestión del Recurso Hídrico construido por Fedearroz en el municipio Tolimense de El Espinal, donde se concentrarán los más avanzados estudios en agronomía, suelos, genética y fitosanidad, relacionados con el uso eficiente del agua.

Información

Direcciónkm 1 via espinal Ibagué
Teléfono3312440276
Correo[email protected]

Administración central de Fedearroz

Se convierte en el primer Centro Nacional de Investigación del Agua con proyección internacional, que permitirá desarrollar nuevas estrategias para el manejo eficiente del preciado líquido y la producción agrícola sostenible.

Con una ubicación estratégica en el centro del país, a tan solo un (1) minuto de El Espinal en la interconexión vial que desde Bogotá lleva a los departamentos de Tolima y Huila, el Centro del Recurso Hídrico cuenta con un área de 7.500 m2, de las cuales 2.840 m2, corresponden a la infraestructura física de edificios y 3.000 m2 en infraestructura de investigación en campo.

Dentro de sus principales objetivos están el desarrollar proyectos de investigación en el uso eficiente del agua; crear nuevas capacidades profesionales y científicas en el uso de los recursos naturales y capacitar agricultores y su equipo de trabajo entre administradores, regadores y operarios, en el manejo sostenible del agua y del suelo.

Centro experimental La Victoria (Montería - Córdoba)

Bienvenidos al Centro Experimental “La Victoria” de FEDEARROZ – F.N.A., está ubicado en Montería Córdoba, poseé condiciones medioambientales ideales para la evaluación de problemas fitosanitarios, especialmente el añublo bacterial causado por la bacteria Burkholderia glumae.
El manejo integrado del cultivo con la tecnología AMTEC en el C.E. La Victoria sirve como vitrina de transferencia de tecnología para los productores del Caribe Húmedo.

Información

Centro experimental La Victoria

Se realizan investigación en Mejoramiento y Agronomía, con los objetivos de obtener nuevas variedades de arroz para Colombia. Se efectúa caracterización permanente de genotipos con tolerancia a la bacteria Burkholderia glumae. Evaluación de variedades en diferentes épocas de siembra, modelación de cultivos, evaluación de sistemas productivos, manejo ecológico de insectos y enfermedades.

Centro experimental Santa Rosa (Villavicencio - Meta)

Bienvenidos al Centro Experimental Santa Rosa, sede que cuenta con una historia de más de 30 años de investigación en la generación de variedades para Colombia y América Latina. Allí trabajan en equipo Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz, FLAR (Fondo Latinoamericano de Arroz Riego) y CIAT (Centro internacional de agricultura tropical). 

Todas las actividades desarrolladas en el centro experimental están propuestas para el apoyo de los agricultores en la búsqueda de la competitividad y la generación de alternativas de cultivo ambientalmente amigables, mediante la generación de variedades, altamente productivas, tolerantes a enfermedades además de apoyarles mediante la identificación de los posibles problemas fitosanitarios y la generación de estrategias de manejo de los mismos. 

El centro experimental Santa Rosa está ubicado en el departamento del Meta, cuenta con un laboratorio de Fitosanidad y biología Molecular, y con un equipo calificado de profesionales que realizan actividades de  investigación en proyectos interinstitucionales a nivel molecular, fitopatología, microbiología de suelos, entomología.

Igualmente se presta el servicio al sector agrícola de la región en diagnóstico de enfermedades mediante técnicas convencionales y biotecnológicas con dispositivos de última tecnología. Dentro de otros procedimientos realizados en el laboratorio esta la caracterización microbiológica de suelos por grupos funcionales, conteo y reconocimiento de nematodos. 

En el CESR se destaca la evaluación de germoplasma a la reacción de enfermedades de carácter fungoso destacándose como “punto caliente” para la evaluación de germoplasma al añublo del arroz (Pyricularia oryzae); al año se evalúa a la reacción a piricularia cerca de  17.200 líneas de arroz. A la vez se realiza una caracterización del germoplasma a diversos factores como: adaptación al sistema de secano, tolerancia de germoplasma a suelos ácidos, evaluación de enfermedades de tipo viral como Hoja blanca y virus de la necrosis rayada del arroz “Entorchamiento”. 

Diferente a la evaluación de germoplasma de arroz por enfermedades dentro del programa de fitomejoramiento se realiza caracterización del material genético por su arquitectura de planta, potencial de rendimiento, calidad molinera y cocción, para  así generar variedades con todas las características solicitadas por nuestros diferentes usuarios como son los agricultores, industria molinera y consumidor final.  

Centro Experimental Piedra Pintada (Aipe - Huila)

Bienvenidos al Centro Experimental Piedra Pintada, sede en donde se manejan los programas de fitomejoramiento del Fondo Nacional del Arroz y de la Federación Nacional de Arroceros “FEDEARROZ”.
En este centro se realizan los procesos de obtención de variedades basados en el mejoramiento convencional, iniciando con cruzamientos, ya sean simples o triples. Se continua con la evaluación de poblaciones segregantes (F2, F3, F4, etc.).

Información

DirecciónKilómetro 36 vía Neiva – Bogotá

Teléfono: 3193828668

Correo[email protected]

También, se realizan evaluaciones a los viveros de observación y se evalúan líneas avanzadas en ensayos de rendimiento, pruebas regionales, pruebas nacionales o pruebas de eficiencia agronómica. En las evaluaciones se tienen en cuenta parámetros fitosanitarios, de rendimiento, arquitectura de la planta, de calidad molinera y culinaria, entre otros.

De igual forma, en el centro experimental se multiplica semilla genética y básica de las variedades que se siembran en las diferentes regiones arroceras, de las líneas avanzadas que se envían a los otros centros de experimentación y de los híbridos próximos a comercialización.
Se realizan investigaciones de agronomía con las variedades y líneas avanzadas en cambio climático, herbicidas y evaluaciones de fenología.

Centro Experimental - Las Lagunas (Saldaña - Tolima )

Bienvenidos al Centro Experimental Las Lagunas, uno de los componentes estratégicos del programa de investigación de la Federación Nacional de Arroceros – Fondo Nacional del Arroz, ubicado en el municipio de Saldaña-Tolima, una de las regiones más representativas de este cultivo en Colombia. Año a año se ejecutan allí una serie de actividades de investigación y transferencia de tecnología pendientes a buscar alternativas y herramientas en el manejo del cultivo del arroz de tal forma que los arroceros colombianos logren producir el grano de manera sostenible y rentable.

Actividades de investigación y transferencia de tecnología

Ensayo de manejo de agua y nutrientes

Ensayos de fitomejoramiento

Mediciones de fotosíntesis en la planta de arroz

Toma de datos en campo – programa de fitomejoramiento

Ensayo mejoramiento

Toma de imágenes infrarrojas

Ensayo de manejo de agua y fertilizantes

Proyecto de gases efecto invernadero

Evaluación de líneas – programa FLAR

Preparación de líneas del programa de mejoramiento para trasplante

Producción experimental de semilla híbrida

Estación meteorológica – monitoreo de variedades de clima

Toma de datos en ensayos de épocas de siembra

Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla Pore

Primera planta de secamiento, almacenamiento y trilla construida por Fedearroz, ubicada a 3 kilómetros del casco urbano del municipio Pore, sobre la carretera marginal de la selva que conduce al departamento de Arauca. Está ubicada en una gran zona productora del norte de Casanare.

Representa una importante inversión en la zona, con influencia directa sobre municipios como Pore, Yopal, Trinidad, Paz de Ariporo, Nunchía y San Luis de Palenque, así como de los municipios araucanos del Tame, Saravena y Arauquita.

 

El diseño de la planta está orientado a preservar de forma integral el producto, para lograr la excelencia en la calidad, con una alta eficiencia que garantiza menores costos operativos, bajo un esquema de estricto cumplimiento de normas ambientales.

Información

Dirección: Kilómetro 67 vía Yopal – Pore (Casanare)

Teléfono: 3209383827 – 3108757112 – 3102419945

Correo electrónico: [email protected]

Administración central de Fedearroz

Rafael Hernández Lozano
Gerencia general
[email protected]

Rosa Lucia Rojas Acevedo

Secretaria general

[email protected]

Carlos Alberto Guzmán
Subgerencia financiera
[email protected]

Milton Salazar Moya
Subgerencia comercial
[email protected]

Miryam Patricia Guzmán García

Subgerencia Técnica
[email protected]

Giovanny Martínez Aldana

Revisora fiscal
[email protected]

Jean Paul Van Brackel

Investigaciones económicas

[email protected]

Elkin Flórez

Proyectos especiales

[email protected]

Dulmey Yagüe
Director de mantenimiento y operaciones de apoyo industrial 

[email protected]

Control interno
Control interno

[email protected]

José Mario Parada
Auditor fondo nacional del arroz

[email protected]

Elfar Manuel Bohórquez

División sistemas

[email protected]

Jesús Alirio Beltrán

División contabilidad

[email protected]

Claudia Lozano

Coordinación nacional C.F.A.

[email protected]

Claudia Helena Prada

Logística

[email protected]

Johana Acosta

Gestión ambiental, registro y desarrollo

[email protected]

División agroquímicos
División agroquímicos

[email protected]

[email protected]

Alejandro Ortíz

Mercadeo

[email protected]

Lina Elvira Daza

Departamento de crédito

[email protected]

Gabriel Vargas

División cartera

[email protected]

Eder Barragán

Cartera F.N.A.

[email protected]

Jorge Alberto Bohórquez

Oficina Juridica

[email protected]

Luis Eduardo Murcia

Seguros

[email protected]

Carlos Andrés Coral Cortés
División semillas

[email protected]

Luis Jesús Plata Rueda
Departamento de comunicaciones información y archivo

[email protected]

William Castro Montoya
División de tesorería

[email protected]

Luis E. Velásquez Pineda

Departamento de servicios generales

[email protected]

David Alejandro Tobón
Departamento de personal

[email protected]

[email protected]

Ana María Gutiérrez
Departamento selección y desarrollo

[email protected]

Luis Eduardo Velásquez

Fondo de empleados

[email protected]

JEAN PAUL VAN BRACKEL
Director de Investigaciones Económicas
[email protected]

JOSÉ LEVIS BARÓN VALBUENA 

Director Estadística
[email protected]

MILTÓN BORRRERO ZAMBRANO
Gestor TIC
[email protected]

PAOLA ANDREA MOGOLLÓN GÓMEZ
[email protected]

FREDY ALBERTO MARTÍNEZ ALAYÓN
[email protected]

LUIS ENRIQUE DÍAZ ROMERO
[email protected]

LIZZETH LORENA DÍAZ FLÓREZ

[email protected]

Andrea Melissa Sánchez Garibelo
 [email protected]

Alexander Rojas Ruíz – Meteorólogo
[email protected]

Carolina Cuellar C.
[email protected]

Laura Castillo
[email protected]

Planta de Secamiento, Almacenamiento y Puerto López

La tercera planta de secamiento, almacenamiento y trilla de arroz, obra que beneficia a una extensa zona productora que incluye 20 municipios del Meta. Fue levantada en el corregimiento de Pachiaquiaro sobre un terreno de 20 hectáreas, de las cuales ocho (8) se destinaron para la zona industrial. Cuenta con sistemas de alta tecnología en recibo, limpieza y secamiento, con capacidad para procesar hasta 500 toneladas por día.

 

Esta planta ofrece a los agricultores los servicios de secamiento y almacenamiento, como alternativa para que los productores de la región mejoren la comercialización de su cosecha.

Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla Valledupar

Esta obra, la segunda que se construye dentro de los proyectos implementados por la agremiación, fue puesta al servicio de agricultores de los departamentos de Cesar, la Guajira y Magdalena, zona donde se siembran cerca de 20 mil hectáreas de arroz con una producción cercana a las 100 mil toneladas de arroz paddy.

 

La planta ubicada en el kilómetro 12 de la vía que de la capital del Cesar conduce a Bosconia, cuenta con todas las condiciones para prestar el mejor servicio a los agricultores, gracias a una infraestructura de avanzada y un sistema computarizado de optimiza todos los procesos y facilita a futuro la automatización.

 

Cuenta con una amplia capacidad de secamiento y en materia de almacenamiento está dotada de las condiciones de asepsia y ventilación para garantizar la conservación adecuada del producto, destacando que en todas las áreas se cumple con las exigencias en materia ambiental y preservación de los recursos naturales.

Información

Dirección: kilómetro 12 vía Valledupar – Bosconia (Cesar)

Teléfono: 3046320892

Correo electrónico: [email protected]

Carlos Manuel Riobueno Acero  [email protected]

Adán Monterroza Lara [email protected]

Iván Darío Mestra [email protected]

Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla El Espinal

Con el objetivo de ofrecer a los agricultores alternativas que apoyen el proceso de comercialización de la cosecha, entró en operación la cuarta planta de secamiento, almacenamiento y trilla construida en el municipio de El Espinal -Tolima.

 

Esta obra por su ubicación estratégica, beneficiará de manera directa a una amplia región arrocera del centro del país, constituida especialmente por los municipios de El Espinal, Suárez, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado, Natagaima, Ibagué, San Luis, Venadillo, Alvarado, Lérida y Armero, pero también a zonas arroceras del departamento del Huila.

 

Cuenta con un área total de 9,4 hectáreas, de las cuales 3.5 ha corresponden a sistemas operativos y administrativos, disponiendo de 6.2 ha para futuras ampliaciones. De igual manera, se dispone de un lote de 3.0 ha para programas de investigación, de equipos de alta tecnología que ofrecen un óptimo servicio al agricultor a partir del recibo del arroz paddy, proceso que está acompañado de un laboratorio de análisis de muestras completamente equipado.

 

Se instaló moderna maquinaria e infraestructura para los procesos de prelimpieza, secamiento y almacenamiento, así como equipos de última tecnología para la trilla de arroz y empaquetado, todo lo cual está a disposición de los agricultores para fortalecer y ampliar la comercialización de su cosecha. La planta dispone además de amplios espacios de parqueadero y oficinas administrativas, equipadas para brindar una óptima atención a los agricultores y áreas de servicio para los trabajadores.

Planta de Semillas Fedearroz Espinal

La planta de Semillas de Fedearroz Espinal, está ubicada a 2,6 kilómetros de la ciudad de El Espinal. Con una temperatura promedio 28ºC, una precipitación 1.300 mm/año y una humedad relativa del 60%.

 

Cuenta con el Centro de Investigación y Planta de acondicionamiento de semilla ubicada en Espinal construida en una área de 5 has que fortalece el suministro de semilla certificada para el centro del país y parte de la Costa Atlántica y Llanos orientales.

 

Tiene 4 líneas de recibo a granel para manejo simultáneo de 4 variedades y una línea especializada para manejo de materiales básicos.

 

Adicionalmente, produce semilla de Fedearroz 60, Fedearroz 67, FL Fedearroz 68, Fedearroz 70, Fedearroz 2000, Fedearroz 2020 y Fedearroz Ibis.

Servicios

Desiderio Díaz Prada  [email protected]

Planta de Semillas Fedearroz Valledupar

La planta de Semillas de Valledupar, está ubicada en la ciudad del mismo nombre, capital del departamento del Cesar.


Las condiciones climatológicas que predominan en la zona son de una temperatura promedio de 32ºC, humedad relativa del 60% y precipitación de 1.000 mm/año.

 

Esta planta suministra semilla de arroz para los ecosistemas de Caribe húmedo, Caribe seco y el resto del país; de las variedades Fedearroz- 67, Fedearroz 70, Fedearroz 2000 y Fedearroz 2020.

Carlos Manuel Riobueno Acero [email protected]

Adán Monterroza Lara [email protected]

Iván Darío Mestra [email protected]

Planta de Semillas Fedearroz Restrepo

La planta de semillas de Restrepo, está ubicada a 25 kilómetros de Villavicencio capital del departamento del Meta y su A.S.N.M.  es de 450 metros.

Las condiciones climatológicas que predominan en la zona son de una temperatura promedio 25,6 ºC, humedad relativa de 79 % y precipitación de 4.500 mm/año.

Esta planta está construida en un área de 4,6 has las cuales van a fortalecer el suministro de semilla certificada para las zonas arroceras del Meta, Casanare y el resto del país.

Además, produce semilla de Fedearroz 67, FL Fedearroz 68, Fedearroz 70, Fedearroz Itagüa, Fedearroz 2000 y Fedearroz Ibis .

Información

Servicios

Jorge Eduardo Bahamón Cortés [email protected]

Juan Manuel Prada Cabezas

[email protected]

Luis Felipe Quevedo [email protected]

Sebastián Cortés Gómez

[email protected]

Seccional Fundación - Magdalena

Bienvenido a la Seccional Fedearroz Fundación, que en su área de influencia abarca también los municipios de Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, El Copey, El Retén, Fundación, Pivijay, Ponedera, Puebloviejo, Repelón, Sabanas de San Ángel, San Carlos, Sitionuevo y Zona Bananera.

Información

Director Ejecutivo: Emilio Miguel Garcia Delgado (E)
Dirección: Carrera 4ta # 2 – 74
Teléfonos: (605) 4140336 / 3223451116
Correo: [email protected]

Milcíades Naim Pizarro Marrugo

Presidente

Jesús Bercelio Pérez Ibáñez

Vicepresidente

José Ramón Diazgranados Muñoz

Manuel Francisco Molina Vergara

Miguel Ángel Crespo De La Rosa

Jaime Botero Muñoz

Edwin Villafaña Estrada

Nelson Ramiro Ruiz Fuentes

Miguel Ángel Peñaloza Orta

Luis Alfonso Santiago Pérez

Diego Felipe Charry Diaz

Alfonso Rafel Saade Marcos

José Manuel Pertuz Ferrer

Patricio Vieda Quintero

Seccional Villavicencio - Meta

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Villavicencio, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Barranca de Upía, Cabuyaro, Cumaral, Cumaribo, Paratebueno, Puerto Gaitán, Puerto López, Restrepo y Villanueva.

Información

Director Ejecutivo: Humberto Aguirre González
Dirección: Carrera 22 No. 8-81 – frente al C.C. Único
Teléfonos: (608) 6634472 / (608) 6638218 / 3228408038
Correo: [email protected]

Jairo Ortiz Pabón

Presidente

Narciso Gutiérrez

Vicepresidente

Rocco Omar Yesid Reina

José Patricio Vargas

Guillermo Sierra

Néstor Julio Velasco

Aníbal Gutiérrez Guevara

Miller Noé Ortiz

Darío Molano

Pedro Nel Palacios

Mario A. Calpa

Mesías Parrado

Gustavo Lamprea

Carlos Ríos

Germán Enrique Castro Medina
Zona Llanos – Meta
[email protected]

Olga Lucía Higuera Acosta
Correo: [email protected]

Astrid Liliana Quevedo Mayorga
Correo:[email protected]

Eliud García Baquero
Correo: [email protected]

Jorge Hernán Beltrán Molina
Correo: [email protected]

Juan Carlos Ramírez Villada
Correo: [email protected]

Diego Hernando Hernández Palacios
Correo: [email protected]

Herbert Ferney Bautista
Correo: [email protected]

Katerine Forero
Correo: [email protected]

Juan David Tamayo León
Correo:[email protected]

Fanny Liliana Monroy Rodríguez
Correo: [email protected]

Dirección: Carrera 22 No. 8-81 – frente al C.C. Único
Teléfonos: (608) 6634472 / (608) 6638218 / 3228408038
[email protected]

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional de Villavicencio tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz en Puerto López – Meta ubicado en la Calle 8 No. 8-15 Barrio Gaitán Tel. 3132393571 – 6452130 Correo: [email protected]

Seccional San Alberto - Cesar

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz San Alberto, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Barrancabermeja, Cantagallo, Cimitarra, La Esperanza, Puerto Berrío, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana De Torres, San Martín, San Pablo, Simití y Yondó.

Información

Director Ejecutivo: Álvaro Jose Perpiñán López
Dirección: Carrera 3 # 6 – 07 Barrio el Centro
Teléfonos: (605) 5645020 / 3203056151
Correo: [email protected]

Juan Sebastián Rico Mantilla

Presidente

Said Antonio Quintero Cabrales

Vicepresidente

Alberto Campos Jiménez

Darío Niño Silva

Dagoberto Osorio Pérez

Luci Quintanilla Oviedo

Leonardo Sepúlveda Cortés

Miguel Blanco Hernández

María Trinidad Rincón Hernández

Gerson Alfonso Ariza Ariza

Marina Quintanilla Oviedo

Alberto Sandoval Rodríguez

Oscar Jiménez López

Nelcy Consuelo Ramírez

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional de San Alberto tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz en el municipio de Sabana de Torres – Santander ubicado en la Calle 11 No. 13-69 Barrio Buenos Aires Tel. 6293401. Correo: [email protected]

Seccional Saldaña - Tolima

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Saldaña, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Ataco, Chaparral, Coyaima, Natagaima, Prado y Purificación.

Información

Director Ejecutivo: Jorge Ernesto Saavedra Barrios
Dirección: Carrera 18 No. 23 – 112 Barrio El Palmar
Teléfonos: (608) – 2266129 / 3123126605
Correo: [email protected]

José Román Flórez Lozano

Presidente

Nicéforo Lozano Montaña

Vicepresidente

Luis Ariel Bermúdez Pérez

Álvaro Nemesio Izquierdo Cardozo

Blanca Ruth Perdomo De Portela

Carlos Andrés Perdomo Silva

Clímaco Gualtero Serrano

Álvaro Alvis Bonilla

Carlos Alberto Portela Perdomo

Evaristo José Escovar Cardozo

Jairo Lozano Guarnizo

José Ariel Palacios Ñustez

Mariano Guzmán Calderón

Teresa De Jesús Zabala Sánchez

Yeimy Carolina Tirado Ospina
Correo: [email protected]

Gabriel Alberto Garcés Varón
Correo: [email protected]

Nelson Amézquita
Correo: [email protected]

Oscar David Puentes Murcia
Correo: [email protected]

Félix Antonio Ospina Ciro
Correo: [email protected]

Seccional Valledupar - Cesar

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Valledupar, que en su área de influencia también abarca los municipios de Agustín Codazzi, Barrancas, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Dibulla, Distracción, El Paso, Fonseca, La Jagua de Ibirico y San Diego.

Información

Director Ejecutivo: Emilio Miguel Garcia Delgado (E)
Dirección: Carrera 16 No. 21 – 72 / Barrio La Granja
Teléfonos: (605) 5711971 / 3223047788
Correo: [email protected]

Fernando Sierra Gutiérrez

Presidente

Luis Pérez Argote

Vicepresidente

Fernando Barrera Avila

Carlos Oyaga Quiroz

Jairo Parodi Toncel

Adolfo Martínez Arroyo

Chesman Rodríguez

Víctor Manjarrez Arias

Joaquín Ovalle Pumarejo

Hidalgo Enrique Pitre Mendoza

Sebastián Amaya Gómez

Carlos Enrique Hernández Petro

José Alexander Meza Castro

Darwin Durán Narváez

Fredy Giovanni Lugo Leiva
Costa Norte y Zona de Santanderes
[email protected]

Carlos Monroy Palma 
[email protected]

Baldomero Domingo Puentes Mercado
Correo: [email protected]

Con el fin de fortalecer la prestación de sus servicios, la sucursal de Valledupar se encarga de la Punto de Servicio de Fedearroz en el municipio de Fonseca – Guajira ubicado en la Calle 13 No. 10 – 95 Tel. 3013448319 – 7755969 Correo: [email protected]

Seccional Zipaquirá

Bienvenidos a la seccional Fedearroz Zipaquirá, desde donde se presta el servicio de suministro de Insecticidas, Fungicidas y Herbicidas, insumos que cuentan con registros, que permiten ser utilizados no solo en arroz, sino en la protección de cultivos de zona fría como papa, hortalizas, legumbres y flores.

Estos insumos son producidos en la planta Agroquímicos Arroceros de Colombia, Agroz, empresa Fedearroz. En razón de su eficacia son demandados por los agricultores de los municipios de Zipaquirá, Cota, Facatativá, Subachoque, Fusagasugá, Villapinzón, Ubaté, Cogua, Chiquinquirá, Tunja. Actualmente también se atienden requerimientos para zonas productivas de Antioquia, Cauca y Nariño.

Información

Director seccional: Álvaro Valderrama
Dirección: Carrera 36 No. 8 – 398, Barrio La Paz – Zipaquirá – C/marca.
Teléfono: (601) 8513671 / (601) 8513654
Correo: [email protected]

Oscar Joaquín Álvarez Orduz
Correo: [email protected]

Jorge Eduardo Rodríguez Hernández
Correo: [email protected]

Seccional Aguachica - Cesar

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Aguachica, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Arenal, Curumaní, Gamarra, La Gloria, Pailitas, Pelaya, Regidor y Tamalameque.

Información

Director ejecutivo: Álvaro José Perpiñán López
Dirección: Calle 5 No. 35 – 20 / Barrio Sevilla
Teléfonos: (605) 5650330 / 3212059953
Correo: [email protected]

Armando Duran Olaya

Presidente

Abimael Manzano Novoa

Vicepresidente

José Del Carmen Rey Hernández

Élber José Guerra Sarabia

Hermes Campo Gómez

Rosalba Ortiz Tique

Abelardo Prado Rincón

Crhistian Andrés Plata Toledo

José Isaac Marchena Rojas

Luis Antonio Sedano Sánchez

Oscaris Rafael Guerra Ramírez

Wilder Antonio Cogollo Arias

Nelson Lugo Triana

Alexis Hurtado Montaño

Seccional Neiva - Huila

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Neiva, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Aipe, Alpujarra, Baraya, Íquira, Palermo, Tello, Villavieja y Yaguará.

Información

Director Ejecutivo: Francisco José García Soto
Dirección: Carrera 5 No. 5 – 15 Sur
Teléfonos: (608) 8706507 /(608) 8706508 / 3142160405
Correo: [email protected]

Marceliano Francisco Tafur Monje

Presidente

Luis Arturo Rojas Charry

Vicepresidente

Carlos Cabrera Navia

José Vicente Tovar Rojas

José Valen García Fierro

José Ángel Cortés Quesada

Jesús Yamil Vargas Barreiro

Guillermo Ángel Solano

Darly Alba Velásquez Niño

José Ferney Tovar Vanegas

José Noel León

Álvaro Perdomo Capera

Ciro León Camacho

Bercelio Pastrana Rojas

Educardo Arevalo Sierra
Correo: [email protected]

Diana Carolina Leyva
Correo: [email protected]

Roberto Castro
Correo: [email protected]

Jennifer Andrea Bautista Urrego
Correo: [email protected]

Seccional Granada - Meta

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Granada, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Fuente de Oro, Lejanías, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico, San José del Guaviare, San Juan de Arama y Vistahermosa.

Información

Director Ejecutivo: Arnulfo Guerrero Burgos
Dirección: Cra. 10 No. 25-52 Barrio El Progreso
Teléfonos: (608) 6580825 / (608) 6580117
Correo: [email protected]

Guillermo Lozano Herrera

Presidente

Jhonana Carolina Rojas

Vicepresidente

Orlando Tarache Benítez

Eduardo Melón Brand

Bladimir Nieto Cristancho

Rafael Camilo Buritica Barrientos

Fulbio Moreno Urrea

Jhon Fredy Bermúdez Ayala

Alba Luceny Millán Ríos

Juan Francisco Vargas Bermúdez

Fernanda Valbuena Tovar

Jeisson Styven Chacon Navarro

Leónidas Ríos Sánchez

Andrés Felipe García

Jhonatan Julian Díaz Malaver
Correo: [email protected]

Dirección: Cra. 10 No. 25-52 Barrio El Progreso
Teléfonos: (608) 6580825 / (608) 6580117
[email protected]

Seccional Aguazul - Casanare

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Aguazul, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Maní y Tauramena.

Información

Director Ejecutivo: Ricardo Perafán Gómez
Dirección: Diagonal 22 No. 12-111
Teléfonos: 3105518447
Correo: [email protected]

José Miguel Gamba Leguizamo

Presidente

Gloria Jarro Pérez

Vicepresidente

Campo Elías Urrutia

Rafael Ernesto Durán Díaz

Yovana Bermúdez Ramírez

Omar Castro Benítez

Yineth Xiomara Acosta Bermúdez

Mauricio Alfredo hurtado I

Carlos Niño Benito

Henry Alexander Ramírez Soler

José Oliverio Lara

Samir Turki Zapata

Kenny Geraldine Salamanca

Juan José Díaz Medina

José Omar Ospina G.
Correo: [email protected]

Juan Carlos Díaz
Correo: [email protected]

Jeferson Álvarez Rojas
Correo: [email protected]

Dirección: Diagonal 22 No. 12-111
Teléfonos: 3105518447
[email protected]

Seccional Venadillo - Tolima

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Venadillo, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Ambalema, Armero Guayabal, Falan, Lérida y San Juan de Rioseco.

Información

Directora Ejecutiva: Marisol Reinoso Caicedo
Dirección: Carrera 5 – Kilómetro 1 Salida Ibagué
Teléfonos: (608) 2840018 / 3122057586
Correo: [email protected]

Hernán Leónidas Mendez Zamora

Presidente

Ariel Francisco Barragán Alcázar

Vicepresidente

Oscar Andrés Diaza Vargas

Nicolas Ignacio Garces López

Oscar Ricardo Chaparro Rodriguez

José Fernando Osorio Ruiz

Mauricio Ortiz

Julio Palma Charcas

Alfredo Quesada

Oscar Rivera Rincón

Diego Roa Espinosa

Juan Pablo Rodríguez Echeverry

Ricardo Sarmiento Martínez

Élber Varón Acosta

Jhon Jairo Alvarado Collazos
Correo: [email protected]

Diego Fernando Polanía Herrán
Correo: [email protected]

Jhony Alejandro Guayara
Correo: [email protected]

Claudia Cuevas González
[email protected]

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional de Venadillo tiene a su cargo los Puntos de Servicio Fedearroz en Lerida – Tolima ubicado en la Cra. 6 No. 5 – 65 Barrio Centro. Tel. 3229129913 – 2890421 Correo: [email protected] y en Ambalema – Tolima situado en la Cra. 6 No. 10 – 37 . Tel. 3229129921– 2856512 Correo: [email protected]

Seccional Cúcuta - Norte de Santander

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Cúcuta, que en su área de influencia también cubre a los municipios de El Zulia, Los Patios, Puerto Santander, San Cayetano, Santiago Tibú y Villa del Rosario.

Información

Director Ejecutivo (E): Alfredo Cuevas Medina
Dirección: Avenida 5 No. 1A – 53/59 El Salado
Teléfonos: (607) 5872132 / 3108797724
Correo:[email protected]

Carlos Alfonso González Mora

Presidente

Humberto Bram Hernández

Vicepresidente

Flaminio León Correa

Lino Henry Rueda Villarreal

José Darío Castellanos Tarazona

Celina Amparo Castillo Sepúlveda

Jairo Díaz Flórez

Heliodoro Caravali Minota

Javier Castro Castro

Guillermo Valderrama Cárdenas

Luz Mery Jerez Carrillo

Jhon Alexander Mancilla Sierra

Silvino Moreno Godoy

Libardo Cuberos León

Alfredo Cuevas Medina
Correo: [email protected]

Edgar Yesid Bello
Correo: [email protected]

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional de Cúcuta tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz La Floresta ubicado en Calle 6 #1B-61 Lote 86 Camilo Torres Corregimiento Buena Esperanza, Tel: 3107543922 Correo: [email protected].

Seccional Magangué - Bolívar

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Magangué, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Achí, Cartagena de Indias, Cicuco, Córdoba, El Roble, Galeras, Guaranda, Mahates, Majagual, María la Baja, Montecristo, Morales, Pinillos, San Luis de Sincé, San Onofre, Santa Bárbara de Pinto, Sucre y Tiquisio.

Información

Director Ejecutivo: Jorge Oviedo Pitalua
Dirección: Carrera 3 #18-50 Barrio La Candelaria
Teléfonos: (605) 6877176 / 3208574527
Correo: [email protected]

Yony José Álvarez Marrugo

Presidente

Juan Padilla Jiménez

Vicepresidente

Jorge Eliecer Ordosgoitia Reyes

Ángel Del Toro Terán

José Gregorio Sampayo Vanegas

Nina Badrán Díaz

Luis Morales Gutiérrez

José Roenes Guerrero

Carlos Álvarez Sampayo

Miguel Asís Meneses

Yordanis Ramírez Carrera

Fidel Hernández Furnieles

Lacides Villegas Cogollo

Jorge Gómez Balmaceda

Miguel Ramiro Buelvas Jiménez
Correo: [email protected]

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional de Magangué tiene a su cargo los Puntos de Servicio Fedearroz en los municipios de Guaranda – Sucre, ubicado en la Carrera 3 No. 8 -145 / Calle El Comercio. Tel. 3234885124 Correo: [email protected] y en Majagual – Sucre en la Calle 5 No. 14 – 6 / Barrio Centro. Tel. 3214418789 Correo:[email protected]

Seccional Ibagué - Tolima

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Ibagué, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Alvarado, Andalucía, Ansermanuevo, Balboa, Buenos Aires, Caloto, Ginebra, Guachené, Jamundí, Padilla, Palmira, Patía, Piedras, San Andrés de Tumaco, Santander de Quilichao, Tuluá, Valle de San Juan y Zarzal.

Información

Director Ejecutivo: Luis Armando Castilla Lozano (E)
Dirección: Carrera 4 Sur No. 62-98
Teléfonos: (608) 2645929 / (608) 2654820 / (608) 2654800
Correo: [email protected]

Gabriel Márquez Cifuentes

Presidente

Alberto Mejía Fortich

Vicepresidente

José Orlando Ramírez Guarnizo

Pascual Martínez Corredor

Ricaurte Rivera Sierra

María Magdalena García Anzola

Hernando Arbeláez Uribe

Carlos Alberto Rodríguez Rojas

Oscar Orlando Ramírez Villalba

Fernando Meléndez Santofimio

Daniel Yezid Melendro Lozano

Daniela Rivera Pardo

Juan José Botero Bonilla

Ricardo Pisciotti Pabón

Germán Augusto Vargas Guzmán
Zona Centro
[email protected]

Luis Armando Castilla Lozano
Correo: [email protected]

Juan de Jesús Sierra
Correo: [email protected]

Edgar Camilo Gutiérrez
Correo: [email protected]

Claudia Cuevas González
[email protected]

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional Ibagué tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz en el municipio de Jamundí– Valle del Cauca, ubicado en la Carrera 12 # 7-58 barrio La Esmeralda. Tel. 6022899089 3228891402 Correo: [email protected]

Seccional Campoalegre - Huila

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Campoalegre, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Altamira, El Retorno, Garzón, Gigante, Hobo, Paicol, Rivera, Teruel, Tesalia, El Doncello, El Paujíl, Florencia, Puerto Rico y San Vicente del Caguán.

Información

Director Ejecutivo: Juan Carlos Castañeda
Dirección: Carrera 9 No. 8 – 41
Teléfonos: (608) 8380368 / (608) 8380091
Correo: [email protected]

Arnulfo García Calimán

Presidente

Raimundo Vargas Castro

Wilson Gutiérrez Narváez

Vicepresidente

Álvaro Díaz Cortés

Julio Cesar Cortés Ochoa

Orlando Marín Chaux

Alcy Cortés Quimbaya

Omar Alfonso Tobar

Gonzalo Durán Losada

Iván Fernely Sánchez Polanía

Ramiro Moreno Vargas

Humberto Ramírez Andrade

Oscar Jabier Camargo Losada

 

Luz Gineth Perdomo Puentes

Diego Rodríguez Salamanca
Correo: [email protected]

Juan Guillermo Carvajal
Correo: [email protected]

Martiza del Pilar Molina Gordillo
Correo: [email protected]

Seccional El Espinal - Tolima

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Espinal, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Flandes, Guamo, Ortega, San Luis y Tocaima.

Información

Director Ejecutivo: Nilson Alfonso Ibarra
Dirección: Km1 Vía Espinal Ibagué
Teléfonos: 3228158538
Correo: [email protected]

Comité de Arroceros Espinal

Yezid Navarro Cartagena

Presidente

Gustavo Briñez Vásquez

Vicepresidente

Carlos Eduardo Artunduaga Rodríguez

Leonardo Garces Gaitán

Raúl Barrios Zarta

Álvaro José Orjuela Bocanegra

Oscar Ancizar Bernate Palomar

Ancizar Barrero Díaz

Jairo De Jesús González Llanos

Gerardo Mosquera Vargas

José Germán Leal Palma

Orlando Leal García

Samuel Santomio

Claudia Cuevas González
[email protected]

Nilson Alfonso Ibarra Becerra
Correo: [email protected]

Darío Fernando Pineda Suárez
Correo: [email protected]

Jhon Alexis Saenz Moncaleano
Correo:[email protected]

Seccional Caucasia - Antioquía

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Caucasia, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Ayapel, Cáceres, El Bagre, La Apartada, Montelíbano, Nechí, Puerto Libertador, San Jacinto del Cauca, Tarazá y Zaragoza.

Información

Contacto: Nora Sofia Negrete Acosta
Cargo: Directora Ejecutiva
Dirección: Carrera 20 #14 – 66 La Troncal
Teléfonos: 3108798695
Correo: [email protected]

Rufo Antonio Regino Noriega

Presidente

Rafael Antonio Miranda Benítez

Vicepresidente

Gladis Ester Guzmán Lobo

José Nadin Arabia Abisaad

Nury Judith Gómez Duran

Ángel Teodoro Gómez Martínez

Rosa Matilde Alemán Molina

Jaime Camacho Londoño

Eudaldo De Jesús Mercado Meza

Mario Alfonso Herrera Tejada

Oscar Ney Sierra Hernández

José Leonardo Criollo Ortega

Eder Arturo Puerta Rodelo

Oscar Iván Petro Méndez

Patricia de Jesús López Vargas
Correo: [email protected]

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional Caucasia tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz en el municipio de Nechí – Antioquia ubicado en la Calle la Misericordia Cra. 30 No. 29 – 44. Tel. 3108797711 Correo: [email protected]

 

Seccional Yopal - Casanare

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Yopal, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Hato Corozal, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, San Luis de Palenque Trinidad.

Información

Director Ejecutivo: Luis Faver Mosquera Zúñiga
Dirección: Calle 28 #4 – 26
Teléfonos: (608) 6357595 / 3133331086 / 3123096721
Correo: [email protected]

Henry Sanabria Cuellar

Presidente

Hugo Camilo Ernesto Pinzón Salazar

Vicepresidente

Laurent Viviana Corredor Barragán

Judy Herrera Riaño

Arley Guillermo Niño Ponguta

Hernán Alfonso Mancilla

Luis Alfonso Salamanca Díaz

Cesar Augusto Plata Barragán

José Noé Alarcón

Gerardo Gómez Hernández

Elkin Fernando Gutiérrez Monrroy

Héctor Javier Guzmán

Ruth Mirian Calvo Garzón

Rolando Chinchillas Cuevas

SINDY DEL PILAR GUZMÁN GARAVITO
Zona Llanos – Casanare
[email protected]

Francisco Javier Hernández Guzmán
Correo: [email protected]

Jorge Andrés Ardila Cuevas
Correo: [email protected]

Dirección: Calle 28 #4 – 26
Teléfonos: (608) 6357595 / 3133331086 / 3123096721
[email protected]

 

Para fortalecer la prestación de sus servicios la seccional de Yopal tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz en Trinidad – Casanare ubicado en Carrera 5 No. 9 -59 / Bario El Panorama Tel. 3203640259 Correo: [email protected]

Seccional Acacías

Bienvenidos a la Seccional Fedearroz Acacías, que en su área de influencia también cubre a los municipios de Castilla La Nueva, El Castillo, San Carlos de Guaroa y San Martín.

Información

Directora Ejecutiva: Ruth Mayerly Hurtado Piñeros
Dirección: Carrera 23 km 1 vía Guamal
Teléfonos: (608) 6560239 / 3214915211
Correo: [email protected]

Luis Fernando Vargas Olaya

Presidente

Luis Alduviere Santos Gutierrez 

Vicepresidente

Heliodoro Cáceres Guarín

Pedro Antonio Baquero Rey

John Edison Camacho Guevara

Nilson Caro Caro

Fernando Gonzáles Fernández

Martín Leonardo Vanegas Olaya

Luis Felipe Antúnez Gutiérrez

Edgar Augusto Camacho Gómez 

Jose Neftali Luna Santa
Correo: [email protected]

Dirección: Carrera 23 km 1 vía Guamal
Teléfonos: (608) 6560239 / 3214915211
[email protected]

La Seccional Acacías también tiene a su cargo el Punto de Servicio Fedearroz en la ciudad de Arauca, ubicado en la Calle 14 No. 18 – 57. Tel: 3134268103. Correo: [email protected]. Desde allí se atienden a los productores que siembran en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón y Tame.

Oficina Principal - Bogotá

Bienvenidos a la oficina principal, donde funcionan todas las dependencias de la administración central de Fedearroz, y desde donde se coordina y apoya el servicio gremial, técnico, comercial y financiero, dirigido a los agricultores en todo el país, en procura de fortalecer al sector arrocero.

Información

Dirección: Carrera 100 No. 25H-55, Bogotá
Teléfono: 601 – 5142158

Administración Central de Fedearroz

Rafael Hernández Lozano
Gerencia General
[email protected]

Rosa Lucia Rojas Acevedo

Secretaría General

[email protected]

Dairo Estrada
Subgerencia Financiera
[email protected]

Milton Salazar Moya
Subgerencia Comercial
[email protected]

Miryam Patricia Guzmán García

Subgerencia Técnica
[email protected]

Giovanny Martínez Aldana

Revisora Fiscal
[email protected]

Jean Paul Van Brackel

Investigaciones Económicas

[email protected]

Elkin Flórez

Proyectos Especiales

[email protected]

Dulmey Yagüe
Director de Mantenimiento y Operaciones de Apoyo Industrial 

[email protected]

Control interno
Control Interno

[email protected]

José Mario Parada
Auditor Fondo Nacional del Arroz

[email protected]

Elfar Manuel Bohórquez

División Sistemas

[email protected]

Jesús Alirio Beltrán

División Contabilidad

[email protected]

Claudia Lozano

Coordinación Nacional C.F.A.

[email protected]

Claudia Helena Prada

Logística

[email protected]

Johana Acosta

Gestión Ambiental, Registro y Desarrollo

[email protected]

División Agroquímicos
División Agroquímicos

[email protected]

[email protected]

Alejandro Ortíz

Mercadeo

[email protected]

Lina Elvira Daza

Departamento de Crédito

[email protected]

Gabriel Vargas

División Cartera

[email protected]

Eder Barragán

Cartera F.N.A.

[email protected]

Jorge Alberto Bohórquez

Oficina Juridica

[email protected]

Luis Eduardo Murcia

Seguros

[email protected]

Carlos Andrés Coral Cortés
División Semillas

[email protected]

Luis Jesús Plata Rueda
Departamento de Comunicaciones Información y Archivo

[email protected]

William Castro Montoya
División de Tesorería

[email protected]

Luis E. Velásquez Pineda

Departamento de Servicios Generales

[email protected]

David Alejandro Tobón
Departamento de Personal

[email protected]

[email protected]

Ana María Gutiérrez
Departamento Selección y Desarrollo

[email protected]

Luis Eduardo Velásquez

Fondo de Empleados

[email protected]

Jean Paul Van Brackel
Director de Investigaciones Económicas
[email protected]

José Levis Barón Valbuena

Director Estadística
[email protected]

Miltón Borrrero Zambrano
Gestor TIC
[email protected]

Paola Andrea Mogollón Gómez
[email protected]

Fredy Alberto Martínez Alayón
[email protected]

Luis Enrique Díaz Romero
[email protected]

Lizzeth Lorena Díaz Flórez

[email protected]

Andrea Melissa Sánchez Garibelo
 [email protected]

Alexander Rojas Ruíz – Meteorólogo
[email protected]

Carolina Cuellar C.
[email protected]

Laura Castillo
[email protected]

Optimización multiescala in-silico de cultivos agrícolas sostenibles. OMICAS

Esta iniciativa busca, a través de siete proyectos, desarrollar e implementar estrategias científico-tecnológicas para el mejoramiento de variedades agrícolas con el objetivo de aportar a la seguridad alimentaria y una producción sostenible a nivel mundial.

Lo anterior por medio de la búsqueda de la reducción del impacto de los factores bióticos y abióticos en el rendimiento del cultivo, demostrando de esta manera la sostenibilidad productiva por medio de prácticas agrícolas encaminadas a reducir las emisiones de gases invernadero y la degradación de suelos.

Entidades cooperantes

Las entidades cooperantes en el ecosistema científico de OMICAS son la Pontificia Universidad Javeriana sedes Cali y Bogotá, Universidad ICESI, Universidad de los Andes, Universidad de Ibagué, Universidad del Quindío, Universidad de los Llanos, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT ), Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (CENICAÑA) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz-FNA), Intelecto (Sector privado).

Nuestro proyecto en la región orinoquía

Este proyecto desarrollado en conjunto con la Gobernación del Casanare, La Alcaldía de Aguazul y la universidad Unitrópico financiado con recursos del sistema general de regalías tiene por objetivo los siguientes aspectos:

Este proyecto tiene el alcance de crear un Centro de Desarrollo Tecnológico para el sector Arrocero en el Departamento del Casanare en el cual se ejecuten los programas de Genética (con los subprogramas de Fitomejoramiento convencional y Biotecnología), Agronomía (con los subprogramas de Fisiología de la producción y Manejo Integrado de Plagas, Malherbología, Insectos, Enfermedades), Suelos, Riego y Drenaje (con los subprogramas de Suelos y Adecuación, Riego y Drenaje), Maquinaria, Cosecha y Postcosecha y el Programa de Extensión.

Desarrollo de un sistema de manejo de información de productividad ecológica en Colombia. ECOPROMIS

El objetivo de esta iniciativa es mejorar los sistemas de producción de arroz y palma aceitera en Colombia mediante la creación y prestación de mejores servicios de conocimiento, y apoyo a la toma de decisiones en el cultivo mediante el desarrollo de una plataforma de consulta para el agricultor y los actores de la cadena interesados. La iniciativa es financiada por la Agencia Especial del Reino Unido y dirigida por la entidad AGRICOMPAS del mismo país.

Para el desarrollo del proyecto se seleccionaron predios en los departamentos de Casanare y Tolima. En estas localidades el equipo de investigadores de FEDEARROZ-FNA que trabaja en el proyecto ha establecido una plataforma para la adquisición de datos agronómicos en diferentes etapas del cultivo, junto con información climática de Estaciones Meteorológicas y emisiones de Gases de Efecto Invernadero – GEI con torres Eddy Covariance y cámaras estáticas.

Al mismo tiempo...

Se están tomando y analizando imágenes con drones y satélites para correlacionar los parámetros del desarrollo del arroz con la variable de rendimiento. Adicionalmente, estamos trabajando en establecer un modelo de datos robusto y calibrado para el cultivo del arroz, integrando toda la información adquirida.

Financiadores del proyecto

Se espera que el proyecto EcoProMIS produzca una plataforma para el uso de todos los agricultores, quienes desde el inicio también han sido parte del proceso, aportando su experiencia y necesidades para la creación de la plataforma.

Estamos comprometidos con el sector arrocero colombiano

Seguiremos avanzando en ese camino en proyectos como este, que también nos han permitido crear una red científica en la que esperamos seguir aprendiendo e innovando.

Más arroz con menos emisiones y menor consumo de agua

Mediante el proyecto “Más arroz con menos emisiones de gases de efecto invernadero y menor consumo de agua” se plantea el desarrollo de una innovación tecnológica mediante la cual los agricultores podrán mantener su rendimiento teniendo en cuenta la mitigación al cambio climático la gestión de los recursos naturales y la sostenibilidad en el cultivo del arroz. Bajo estas premisas el estudio busca validar localmente los beneficios de una producción eficiente, competitiva y con un menor impacto ambiental bajo la implementación de la tecnología de Riegos Alternados – AWD, en dos niveles moderado e intensivo, en cultivos de arroz de fincas productoras de Colombia, Perú y Chile.

Financiadores del proyecto

Este trabajo es financiado con recursos suministrados por el Banco Interamericano de Desarrollo -BID mediante la plataforma de FONTAGRO y con recurso en contrapartida en Colombia de la Federación Nacional de Arroceros Fedearroz- Fondo Nacional del Arroz, en Perú de la Universidad Agraria La Molina y en Chile por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Bajo la iniciativa de la cooperación regional se propone transferir las prácticas y tecnologías que se generen como resultado del proyecto.

Próxima actividad a realizar con agricultores

En Colombia el proyecto se viene desarrollando en el Centro Experimental Las Lagunas en Saldaña -Tolima, y se empezarán a realizar las validaciones en predios de agricultores que participarán en la iniciativa.

Variedad Fedearroz 75

Caracteristicas principales

Altura de la Planta: 96,7 a 111,4 cm

Tipo de Planta: Semicompacta

Hábito de Crecimiento: Erecto

Macollamiento: Alto

Color de la Hoja: Verde claro

Hoja Bandera: Sobrepasa a la panícula

Senescencia: Lenta a intermedia

Reacción a Desgrane: Intermedia

Excersión de Panícula: 3,7 a 8,1 cm

Granos por Panícula: 62 a 84

Longitud de Panícula: 22,1 a 24,1 cm​

Características de la semilla

Longitud: 9,5 a 10,2 mm

Ancho: 1,7 a 2,4 mm

Espesor: 2,1 a 2,2 mm

Índice de Semilla: 34.000-36.000 granos/kg de semilla certificada

Recomendaciones de riego

Siembra
Tratamiento de Semilla:

  • Usar Trichoderma sp. para prevenir enfermedades como Rhizoctonia solani y Gaeumannomyces graminis.
  • En zonas de alta presión del Virus de Hoja Blanca (VHBA), tratar la semilla con insecticidas para reducir el daño de la sogata.
  • Para insectos del suelo como cucarro y marranita, aplicar insecticidas a base de Imidacloprid o Fipronil​.

 

Método y Densidad de Siembra:

  • Surcos: 130 a 150 kg/ha
  • Trasplante: 40 a 50 kg/ha
  • Voleo con Semilla Tapada: 150 a 180 kg/ha (no recomendado con semilla destapada)​

Manejo fitosanitario.

  • Rendimiento: Presenta un alto potencial de rendimiento, especialmente bajo manejo AMTEC.
  • Enfermedades: Moderada tolerancia a enfermedades fitosanitarias comunes.

Rendimiento

  • Rendimiento de molino: Oscila entre 68,5% y 74,5%.
  • Índice de pilada: Entre 54,0% y 60,0%.
  • Esta variedad presenta tolerancia moderada al retraso en la cosecha, lo que contribuye a la estabilidad en la calidad del grano.
  • Su rendimiento es alto, especialmente cuando se siguen las recomendaciones de manejo AMTEC​

Manejo del riego

  • Etapas iniciales: Realizar riego mediante mojes en las etapas de germinación, plántula y macollamiento para un establecimiento adecuado.
  • Desde el inicio del primordio floral: Mantener una lámina de agua de pocos centímetros.
  • Trasplante: En el periodo de adaptación, también manejar con mojes.
  • Sistema de secano: Implementar drenajes para evitar encharcamientos durante las etapas iniciales​.

Fertilización y nutrición

Nutrientes Requeridos:

  • Nitrógeno (N): 20 a 22 kg/Ton
  • Fósforo (P): 3 a 5 kg/Ton
  • Potasio (K): 24,5 a 26,5 kg/Ton

Recomendaciones para Nitrógeno:

  • Aplicar 75% antes del inicio del primordio floral.
  • Distribución de nitrógeno:
    • Siembra: 5%
    • Inicio de macollamiento (9-13 dde): 30%
    • Pleno macollamiento (20-26 dde): 30%
    • Previo al primordio floral (36-42 dde): 20%
    • Desarrollo de panícula (60-65 dde): 15%

Oferta Ambiental

  • La variedad muestra estabilidad en rendimiento durante ambos semestres. Su mejor desempeño ocurre en épocas con alta radiación y balance de temperaturas

Recuerda que el uso de semilla certificada favorecerá a tu cosecha