
Sembrando juntos un futuro de progreso y bienestar
¿Quiénes somos?
El Fondo Nacional del Arroz (FNA) es una cuenta especial creada para el manejo de las contribuciones parafiscales en el sector arrocero con el fin de garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector arrocero, promoviendo la investigación, tecnología y capacitación para los productores de arroz.
La Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ) es el administrador del FNA que se encarga de garantizar que los recursos del fondo se utilicen de manera eficiente

en proceso
en transferencia
en eventos
¿Quién Administra el Fondo Nacional del Arroz?
Por disposición de la ley, la Federación Nacional de Arroceros FEDEARROZ a través de contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura, recauda, administra e invierte la Cuota de Fomento Arrocero.
Misión
Generar tecnología que asegure la competitividad del productor dentro de un marco de sostenibilidad económica y ambiental, mediante el manejo eficiente de la cuota de fomento arrocero.
Visión
Ser un exitoso modelo de manejo de recursos parafiscales, reconocido como un centro de investigación y transferencia de tecnología orientado a satisfacer las necesidades de los arroceros y a fortalecer el desarrollo del sector.
¿Cuáles son las funciones de la Comisión de fomento arrocero?
Esta comisión aprueba, para cada año.
El plan de ingresos, inversiones y gastos
Cumplimiento de las metas de los programas
Gastos administrativos
¿Quién dirige el Fondo Nacional del Arroz?
Las actividades del Fondo son orientadas por una comisión conformada por representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Departamento Nacional de Planeación y por tres representantes de los agricultores designados por la Junta
Directiva de FEDEARROZ, quienes aportan su experiencia para definir la inversión de los recursos.
¿Con qué recurso humano cuenta el Fondo para la operación e inversión de la Cuota de Fomento?
El personal del Fondo Nacional del Arroz está compuesto principalmente por ingenieros y profesionales de diversas disciplinas, dedicados a la investigación y transferencia de tecnología. Los ingenieros, apoyados por auxiliares de campo, están distribuidos en las seccionales y centros experimentales para llevar a cabo estas actividades a nivel local. Además, reciben apoyo adicional de especialistas para capacitación y resolución de problemas.
¿Quién vigila los Recursos del Fondo?
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realiza el control y seguimiento de los programas y proyectos, mientras que la Contraloría General de la República efectúa el control fiscal, vigilando que el gasto se ajuste a lo aprobado por la Comisión de la Cuota y evaluando la gestión presupuestal, administrativa y técnica.
En desarrollo de su función de control del recaudo de la Cuota de Fomento, la Contraloría a través de sus auditores realiza visitas a los recaudadores para establecer si han cumplido su labor y remitido oportunamente las sumas recaudadas.


COMITÉS SECCIONALES DE ARROCEROS
Es un núcleo conformado por arroceros en cada una de las seccionales de Fedearroz y son elegidos para un periodo de dos años por la Asamblea de Arroceros que se reúne en la seccional.
En desarrollo de sus funciones y con su liderazgo, promueven desde las regiones el fortalecimiento del gremio y ayudan a identificar las dificultades de la producción regional y a canalizar las inquietudes de las zonas que representan.

Cuota de Fomento Arrocero
50 años de progreso:
Impacto y Resultados de La Cuota de Fomento Arrocero
Durante medio siglo, la Cuota de Fomento ha sido el soporte del desarrollo tecnológico del arroz en Colombia y su permanencia se ha debido a cuatro elementos importantes:
- La voluntad de los agricultores para contribuir a su desarrollo tecnológico
- La administración de los fondos por parte del mismo gremio de los arroceros pues se busca siempre el bienestar de los agricultores.
- El eficiente recaudo de los recursos por parte de los molinos que llega al 97%.
- La eficaz asociación entre la labor gremial de FEDEARROZ y la investigación en la Cuota
- La identificación de los limitantes en la producción en el cultivo y la investigación desarrollada para resolverlos.
- Los resultados que ha tenido el Fondo Nacional del Arroz.
¿Quién efectúa el recaudo de la Cuota?
Actúan como agentes recaudadores de la cuota, las personas naturales o jurídicas que adquieran o reciban a cualquier título, beneficien o transformen el arroz paddy.
¿Cuándo se hace el recaudo?
En el momento de la compra del arroz paddy, se practica el descuento al productor y el recaudo de la Cuota de Fomento la hacen los molinos que comercializan el arroz quienes en los primeros días del mes siguiente al recaudo giran estos recursos al Fondo Nacional del Arroz. Alrededor de 120 molinos hacen esta labor.
¿Cuándo y dónde se consigna el valor recaudado?
El pago de los dineros recaudados se debe efectuar dentro de los diez (10) días del mes siguiente al del recaudo. Los cheques que se giren para el pago de la cuota se deberán elaborar a nombre de FEDEARROZ Fondo Nacional del Arroz y consignarse únicamente en la cuenta de recaudo Nacional del Fondo que se halle debidamente autorizada.
¿Qué implicaciones tributarías se generan para los responsables del recaudo de la Cuota?
Para los efectos fiscales y con el fin de que a las personas naturales o jurídicas obligadas a recaudar las Cuotas de Fomento, les sean aceptadas como costo las compras efectuadas durante el respectivo ejercicio gravable, a la declaración de renta y patrimonio deberán acompañar un Certificado de Paz y salvo por concepto del recaudo y remesa de dichas cuotas, expedido por FEDEARROZ.
¿Cuál es el alcance de la responsabilidad de los recaudadores?
Serán responsables por todas las cuotas recaudadas, por las cuotas dejadas de recaudar y por cualquier liquidación equivocada o defectuosa de las mismas.
¿Qué sucede por la no entrega oportuna de los recaudos?
Generará intereses de mora, a la tasa señalada para el impuesto de renta y complementarios.
Próximo pago
Guía práctica para sisrecaudos
Fechas de pago
- 16 de enero 2024
- 14 de febrero 2024
- 14 de marzo 2024
- 12 de abril 2024
- 16 de mayo 2024
- 18 de junio 2024
- 15 de julio 2024
- 15 de agosto 2024
¿Cómo se verifica el cumplimiento de los aportes?
El Decreto 2025 del 6 de Noviembre de 1996 faculta a la auditoría interna de FEDEARROZ, para verificar la correcta liquidación de la Cuota, su pago oportuno, su recaudo y consignación.
De igual manera dispone que el representante legal de FEDEARROZ solicité al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quien delegó en la DIAN la autorización para efectuar visitas de inspección a los libros de contabilidad, soportes contables y registros de los sujetos a la contribución y de las entidades recaudadoras. Cuando las cuotas no se paguen a tiempo o se dejen de recaudar, o cuando sean pagadas con irregularidades en la liquidación en el recaudo o en la consignación, la Federación envía un reporte a la DIAN quien emite un certificado de conformidad que habilita a FEDEARROZ para efectuar el cobro por vía judicial.
Sugerencias, quejas, reclamos o felicitaciones
