Investigaciones económicas

¿Quiénes somos?

Somos un programa de FEDEARROZ – Fondo Nacional del Arroz, diseñado para brindar información clave sobre el cultivo de arroz en Colombia. Analiza áreas sembradas, producción, rendimiento, consumo y precios, además de evaluar costos e importaciones. También estudia cómo la tecnología mejora la producción y realiza informes sobre el panorama del sector. Entre sus herramientas destaca el sistema SACFA, que ayuda a los agricultores a gestionar sus fincas de manera más eficiente, fomentando la competitividad y adopción tecnológica.

La actividad de Investigaciones Económicas se destaca por la calidad e imparcialidad de su información, respaldada por un enfoque técnico-científico. Este prestigio se debe a alianzas con entidades como el DANE, FLAR, CIAT y organismos internacionales como la FAO. Además, cuenta con un equipo interdisciplinario que opera en varias regiones clave del país, incluyendo los Llanos, Bajo Cauca, Centro, Costa Norte y Santanderes.

foto-investigaciones-economicas-fedearroz
Importancia de la investigación económica

Para la Federación Nacional de Arroceros de Colombia y el Fondo Nacional del Arroz es claro que el direccionamiento y gestión estratégica del sector es fundamental para su sostenibilidad. Por ello, la fortaleza y efectividad de sus decisiones de carácter gremial y las recomendaciones de política arrocera están soportadas con estudios económicos ampliamente reconocidos y aceptados en el sector.

Para tener en cuenta

La información generada por la División de Investigaciones Económicas de FEDEARROZ – Fondo Nacional del Arroz es de carácter público. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la información recolectada y procesada estadísticamente esta disponible en análisis agregados, por lo que NO se entrega información confidencial de la ubicación, nombre o identificación de las fuentes de información (productores de arroz).

Caracterización socioeconómica, ambiental y tecnológica

Publicaciones económicas

Precios del sector arrocero

Importaciones

Area, producción y rendimiento

La información puede ser consultada por los interesados por medio de la página de Internet o personalmente en las instalaciones de la oficina principal en Bogotá y en las seccionales de FEDEARROZ, en donde recibirá la asesoría e información solicitada. Se cuenta con información de áreas sembradas, producción, rendimientos, consumo, precios, costos de producción e importaciones. Igualmente, información de coyuntura arrocera y herramientas de gestión de cultivos del arroz para los agricultores como el SACFA.